Portada PIBIS


Curso Python, power Bi y SQL


Descripción: Este curso está enfocado en aprender cuatro de las herramientas más utilizadas en el análisis de datos y ciencia de datos, partiendo de cero. El curso busca dotar de habilidades a los estudiantes en un contraste totalmente enfocado en el mundo laboral, preparándolos con herramientas demandadas en el mercado actual. Aprenderemos también sobre cómo buscar trabajo en las principales plataformas de empleo como OCC y tendremos clases especiales sobre inversiones, tips para entrevistas de trabajo y la elaboración de un primer CV.
Para ello dividimos el curso en tres vertientes:
  1. Python + SQL: Aprenderemos estos dos lenguajes de programacación para montar y automatizar un flujo de datos.
  2. Power BI: Con el flujo de datos previamente implementado, lo que haremos será aprender a elaborar y diseñar tableros interactivos.
  3. R: Veremos un código alternativo del proyecto que hicimos en Python, pero ahora lo trasladaremos al lenguaje R.


Contenido

Checa cuántos puntos te da cada entregable que realizas 👉 Link



Módulo I

En este módulo aprenderemos a programar en Python, SQL y R, con lo cual montaremos un flujo de datos correspondiente a las ventas de la papelería. Aprenderemos a manipular datos, crear información y subirla a una base de datos; así, diseñaremos una estructura SQL que nos permitirá, posteriormente, analizar información.



📖 Clase 1 📖

En esta clase aprenderemos a programar desde cero y nos enfocaremos en aplicar directamente lo aprendido en el proyecto de ventas, para lo cual el objetivo de la clase será imprimir un ticket de venta. De tal suerte, los temas clave que veremos en esta clase son:

  • Introducción a la programación
  • Tipos de datos
  • Strings
  • Variables
  • Estructuras de datos: Listas
  • Librería Random
  • Todo lo anterior pero en equivalente en R

Intro


⭐⭐⭐⭐⭐

Materiales:    Notas de la clase en vivo Notas de clase en Python Notas de clase en R Quiz de asistencia Tarea 1

     Comentarios de la clase:


Todo bien hasta el momento.

La verdad es muy buen curso, tengo pensado tomar el Python intermedio

Un poquito más de tiempo para hacer las actividades durante clase

Nada, por el momento la clase esta muy bien

Sentí que al final iba un poco rápido, tal vez ir más lento mejore. Pero en general, fue una clase muy amena, llamativa y con buen aprendizaje

Hasta ahora todo muy bien

Todo bien hasta el momento.

La verdad es muy buen curso, tengo pensado tomar el Python intermedio

Un poquito más de tiempo para hacer las actividades durante clase

Nada, por el momento la clase esta muy bien

Sentí que al final iba un poco rápido, tal vez ir más lento mejore. Pero en general, fue una clase muy amena, llamativa y con buen aprendizaje

Hasta ahora todo muy bien


📖 Clase 2 📖

Una vez que ya imprimimos el ticket de venta, lo que haremos será mejorar el código automatizando la fecha y generando 1000 ventas en un solo código, donde la información generada la almacenaremos en una tabla de pandas. Es así que veremos los siguientes temas:

  • Fechas en Python: librería datetime
  • Librería Pandas
  • Bucle for

Intro


⭐⭐⭐⭐⭐

Materiales:    Notas de la clase en vivo Notas de clase en Python Notas de clase en R Quiz de asistencia

     Comentarios de la clase:


Ya me agrada mucho las clases la verdad

Dar 2 minutos más para terminar las actividades de clase rápido

Nada todo me gusto je

Ya me agrada mucho las clases la verdad

Dar 2 minutos más para terminar las actividades de clase rápido

Nada todo me gusto je


📖 Clase 3 📖

Al haber generado el dataframe con las ventas simuladas solo nos resta almacenarlo en algùn lado, para ello aprenderemos a crear una base de datos en SQLite y veremos lo poderosa que es la mancuerna entre Python y SQL. De tal suerte, los temas clave que veremos en esta clase son:

  • Funciones definidas por el usuario
  • Automatización de proyectos y f-strings
  • Librería SQLITE para usar SQL dentro de Python

Intro


⭐⭐⭐⭐⭐

Materiales:    Notas de la clase en vivo Notas de clase en Python Notas de clase en R Tarea R Quiz de asistencia

     Comentarios de la clase:


Nada, esta muy bien

Nada hasta el momento

Nada, esta muy bien

Nada hasta el momento


📖 Clase 4 📖

Llegando a la parte final de la automatización del proyecto, aprenderemos a crear una librería donde conjuntaremos todas las funcionalidades que hemos desarrollado para la generación de la información y la labor de montar un flujo de datos, para lo cual abordaremos los temas:

  • Automatizar tareas con funciones
  • Repaso de SQL
  • Creación de una librería con POO
Sobre la clase de R cambiaremos de enfoque, recordemos que en las clases pasadas veíamos código alternativo de lo realizado en Python, con lo cual buscamos brindar una manera de aprender R más intuitiva. Ahora, el camino a seguir es indagar en temas propios de R sin estar hilados a lo que ya vimos en la clase de Python. Así, en la clase de R veremos:
  • Condicionales
  • Bucles: For y While
  • Funciones

Intro



⭐⭐⭐⭐⭐

Materiales:    Notas de la clase en vivo Notas de clase en Python Notas de clase en R Tarea R Quiz de asistencia


📖 Clase 5 📖

A este punto ya tenemos el código del proyecto automatizado mediante una librería de Python, y nuestro proyecto se encuentra en Github (https://github.com/LuisApaez/ProgramacionNube/tree/main/PyBiS_Basico_Notebooks). Una vez que la información ya está generada y el proceso automatizado, nos podemos concentrar en realizar análisis de datos, tanto con Python como con SQL. En este caso la clase está dividida en tres partes, de donde:

Parte I

  • Programar en Github
  • Estructura del proyecto

Parte II

  • Más de consultas en SQL
  • Crear funciones de Python y subirlas a SQLITE3
  • Exploración de datos con Pandas

Parte III

  • Group By
  • Problemas aplicados en SQL
  • Análisis de datos con Pandas
Respecto a la clase de R, aprenderemos a manejar vectores y matrices, luego, veremos también como trabajar con dataframes.


Materiales:    Notas de la clase en vivo Notas de clase en Python Notas de clase en R Tarea R Quiz de asistencia



Grabaciones de clase

 

📖 Clase 6 📖

En esta clase aprendremos a utilizar Power BI para crear nuestro primer tablero interactivo, para lo cual abordaremos:

  • Explorando la interfaz
  • Personalización de gráficos
  • Introducción a las medidas
Hemos llegado entonces a la parte final del curso donde hacemos que nuestros datos hablen y donde comunicamos la información de una manera visual y atractiva.

Intro



Materiales:    Notas de la clase en vivo Tablero Notas


📖 Clase 7 📖

En este cierre de curso veremos los últimos detalles de nuestro tablero de PBI, además de que abordaremos consejos que pueden servirte en entrevistas de trabajo 🥸

Intro



Materiales:    Tablero Tablero 2 Tips Laborales


Proyecto

Es esta sección estarás los códigos y materiales del proyecto, es decir, en esta sección encontrarás los avances y ejercicios que deberás ir entregando.

Primero, mostramos el código completo ya terminado del proyecto (hecho en enero de este año) para establecerlo como la meta a alcanzar en el curso, luego, en las siguientes secciones (o cajas) irás encontrando ejercicios, cuestionarios y avances para que puedas ir avanzando en tu propio proyecto.

PROYECTO 1: Código y tablero objetivo (código completo del proyecto final): Link Tablero



Avances

Primera entrega: Descripción Entregar

Segunda entrega: Descripción Entregar

Tercera entrega: Descripción Entregar

Cuarta entrega: Descripción Entregar

Certificado de Python

Descripción: Soluciones al curso de Python de la plataforma Kaggle (Link)


          💎 Solución Clase 1 💎
          💎 Solución Clase 2 💎
          💎 Solución Clase 3 💎
          💎 Solución Clase 4 💎
          💎 Solución Clase 5 💎
          💎 Solución Clase 6 💎
          💎 Solución Clase 7 💎


Certificado de SQL

Próximamente











Certificado de Python + SQL

Descripción: Este certificado es emitido por cursos Pym, destinado para los estudiantes que cursaron con éxito el curso en vivo de Python y SQL enfocado al análisis de datos.
Requisitos:

  1. Haber entregado el código completo del proyecto.
  2. Haber enviado captura de su tablero de Power BI.
  3. Haber entegado al menos el 80% de todos los avances del proyecto
  4. Tener al menos el 70% de asistencia























Seguimiento

Lista del curso